Aprovechando el año que estuve como profe de apoyo y que por tanto, impartía la psicomotricidad, quise trabajar el soplo de una forma divertida a través del juego, la mejor vía de la que disponemos para que los niñ@s aprendan.
No soy especialista en Audición y Lenguaje pero me gusta mucho aprender de mis compañer@s que sí se dedican a ello y que conocen en profundidad todo lo relacionado con la comunicación y el lenguaje.
Y precisamente el soplo es un aspecto fundamental a trabajar para ayudar a controlar la respiración a la vez que se favorecen todos los músculos implicados en el acto de hablar.
En aquella sesión, aprovechando los aros con los que estábamos jugando decidí utilizar las pelotas de pin pon para que, por parejas (de rodillas) jugaran de forma libre pasándose la pelota el uno al otro(como si de un tren se tratara que debía de ir por las vías intentado no descarrilar) sin ayudarse de las manos y utilizando solamente el soplo para su movimiento.
Dependiendo de la fuerza con la que soplaban, el tren se salía o no de las vías. Por ello, aproveché también esta actividad para trabajar además los conceptos fuerte y suave.
No hay comentarios:
Publicar un comentario